top of page

El estándar Passivhaus en Asturias

El Estándar Passivhaus, también conocido como Passivhaus o Casa Pasiva, es un enfoque revolucionario en la construcción sostenible que se ha ganado una merecida reputación por su eficiencia energética y su capacidad para proporcionar un confort excepcional en el interior de los edificios. En Asturias, una región conocida por su belleza natural y compromiso con la sostenibilidad, el Estándar Passivhaus está ganando terreno como una opción inteligente para quienes buscan viviendas respetuosas con el medio ambiente y saludables. En este artículo, exploraremos qué es el Estándar Passivhaus y por qué está tomando fuerza en Asturias.

Image by Danist Soh

¿Qué es el Estándar Passivhaus?

El Estándar Passivhaus es un enfoque de diseño y construcción que se centra en minimizar el consumo de energía de un edificio, lo que conlleva una serie de beneficios tanto para los propietarios como para el medio ambiente. Este estándar se basa en cinco principios fundamentales:

  1. Aislamiento de alta calidad: Los edificios Passivhaus están altamente aislados para reducir la pérdida de calor en invierno y el calentamiento excesivo en verano.

  2. Ventilación controlada: Se utilizan sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor para garantizar un suministro constante de aire fresco y reducir las pérdidas de energía.

  3. Ventanas y puertas de alta eficiencia: Las aberturas en el edificio están diseñadas con ventanas y puertas de triple acristalamiento para minimizar las fugas de aire y aumentar el aislamiento.

  4. Hermeticidad: Los edificios Passivhaus se construyen con una barrera de aire hermética para evitar fugas de aire no deseadas.

  5. Eliminación de puentes térmicos: Se evitan los puntos donde el calor pueda escapar fácilmente, como esquinas frías o áreas con poca aislación.

¿Por qué el Estándar Passivhaus en Asturias?

Asturias, conocida como el "Paraíso Verde" de España, se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La aplicación del Estándar Passivhaus en esta región tiene sentido por varias razones:

  1. Clima Variable: El clima asturiano, caracterizado por inviernos frescos y veranos suaves, hace que los edificios Passivhaus sean ideales para mantener el confort térmico durante todo el año sin depender en gran medida de sistemas de calefacción o refrigeración.

  2. Reducción de Costos: Aunque la inversión inicial en un edificio Passivhaus puede ser ligeramente mayor, los propietarios experimentan ahorros significativos a lo largo del tiempo debido a la reducción drástica en los costos de energía.

  3. Salud y Bienestar: Los edificios Passivhaus están diseñados para tener una excelente calidad del aire interior, lo que es beneficioso para la salud de los ocupantes y especialmente importante en tiempos de pandemia.

  4. Compromiso Ambiental: Asturias se enorgullece de su belleza natural, y la construcción de edificios Passivhaus contribuye a la conservación de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de carbono.

Image by Ricardo Gomez Angel
Image by Fomstock

Incentivos y Apoyo en Asturias

La creciente adopción del Estándar Passivhaus en Asturias ha sido impulsada por una serie de incentivos y apoyo gubernamental. Las autoridades locales y regionales han reconocido los beneficios de la construcción sostenible y han implementado políticas que fomentan su adopción. Algunos de estos incentivos incluyen:

  1. Subvenciones y Ayudas Económicas: Asturias ha establecido programas de subvenciones y ayudas económicas para promover la construcción de edificios Passivhaus. Estos fondos pueden ayudar a reducir los costos iniciales y hacer que la inversión en una vivienda Passivhaus sea más asequible.

  2. Certificaciones y Reconocimiento: Los proyectos que cumplen con el Estándar Passivhaus suelen recibir certificaciones y reconocimiento oficial. Esto no solo aumenta el valor de la propiedad, sino que también demuestra el compromiso del propietario con la sostenibilidad.

  3. Formación y Capacitación: Asturias cuenta con programas de formación y capacitación para profesionales de la construcción, arquitectos y técnicos interesados en aprender sobre los principios y prácticas de Passivhaus. Esto garantiza que haya expertos calificados para llevar a cabo proyectos Passivhaus de manera efectiva.

Beneficios de Passivhaus en Asturias

El Estándar Passivhaus ofrece numerosos beneficios tanto para los propietarios como para la comunidad en Asturias:

  1. Ahorro Energético: Los edificios Passivhaus en Asturias experimentan un significativo ahorro en costos de energía, especialmente en calefacción y refrigeración. Esto es esencial en una región con inviernos frescos.

  2. Confort Interior: La temperatura constante y la calidad del aire mejorada proporcionan un confort excepcional en el interior de los edificios, lo que es especialmente apreciado por los residentes en todas las estaciones.

  3. Reducción de la Huella de Carbono: La construcción Passivhaus contribuye a la reducción de las emisiones de carbono, lo que es coherente con los esfuerzos de Asturias para combatir el cambio climático.

  4. Valor de Propiedad: Los edificios que cumplen con el Estándar Passivhaus suelen tener un mayor valor de reventa debido a su eficiencia y sostenibilidad.

  5. Salud y Bienestar: La calidad del aire interior en los edificios Passivhaus es excepcional, lo que beneficia la salud de los residentes, especialmente importante en la actualidad.

Image by Anders Jildén

El Futuro de Passivhaus en Asturias

El futuro del Estándar Passivhaus en Asturias es prometedor. A medida que más personas se vuelven conscientes de los beneficios de la construcción sostenible y se adoptan políticas favorables, es probable que veamos un aumento en la construcción de edificios Passivhaus en la región. Esto no solo mejorará la eficiencia energética y la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuirá a la preservación del hermoso entorno natural de Asturias. La combinación de la tradición asturiana de respeto por la naturaleza y la innovación en la construcción sostenible convierte a Asturias en un lugar ideal para la expansión del Estándar Passivhaus.

bottom of page